Este artículo reflexiona sobre la biopolítica como mecanismo moderno de poder que regula la vida y la muerte en contextos cotidianos, no solo excepcionales. Retomando ideas de Foucault, Hobbes y Schmitt, el autor analiza cómo decisiones políticas influyen directamente en la corporalidad humana. El caso chileno de la ley de “consentimiento presunto” para la donación de órganos se presenta como ejemplo. Se cuestiona si este tipo de normativas realmente distribuyen justicia o simplemente priorizan bajo criterios ocultos. El concepto de “alocación” es central para entender esta lógica de reparto vital. El autor invita a discutir públicamente las decisiones que afectan la sobrevivencia. Propone repensar la relación entre conocimiento, comprensión y humanidad en un mundo gobernado por sistemas que jerarquizan vidas.
© 2023 - Arturo Moreno Fuica - Todos los derechos reservados.
Diseñado y desarrollado por SoyDorothy