“¿Son legítimos las destrucciones y los crímenes en nombre de las generaciones futuras?”
— Arturo Moreno Fuica
“Nada más sorprendente, para quienes consideran con mirada filosófica los asuntos humanos, que la facilidad con que los muchos son gobernados por los pocos”
— Hume. Ensayos políticos
“El principio de que el fuerte hace lo que puede hacer y el débil sufre lo que debe sufrir.”
— Tucídides. Melierdialog
“La tradición de los oprimidos nos enseña que el ‘estado de excepción’ en que vivimos es la regla.
Hemos de llegar a un concepto de la historia que le corresponda.”— Walter Benjamin. Tesis sobre el concepto de historia. Tesis VIII
“Las personas normales no saben que todo es posible.”
— David Rousset
“Para que hubiera un comienzo, fue creado el ser humano”.
San Agustín
Bienvenidos al Café Virtual de
Doctor Ciencias Políticas
Este sitio se concibe como una plataforma de participación para una discusión crítica sobre las ideas políticas, pero también se entiende como un sitio donde los propios actores políticos están invitados a exponer sus experiencias en la política. De tal manera, este espacio no está pensado únicamente para que intervengan las y los observadores que profesional y sistemáticamente se dedican al análisis de la actividad política, sino también para todos/as los/las ciudadanos/as que activa y directamente intervienen, de una u otra manera, en los asuntos de la convivencia en común de los seres humanos. Aquí creemos que todas las preguntas políticas surgen de experiencias concretas cristalizadas en el mundo de la convivencia común entre los seres humanos. Por lo mismo, declaramos que toda arquitectura teórica que ignore dichas experiencias no es teoría política.
Es más, si realmente aceptamos que la participación es el concepto fundamental del orden democrático, entonces debemos reconocer que el porvenir de la política concuerda directamente con el destino personal de cada ciudadano y ciudadana y, por ello, hace a la discusión sobre la política demasiado importante como para dejarla únicamente en manos de los politólogos. Por supuesto, esto último no significa en ningún caso que el resultado del análisis de las y los “expertos en la política” nos sean irrelevantes. Desde ya reconocemos que la experiencia directa abandonada a sí misma no nos puede aportar comprensión o coherencia sin pasar antes por el aro de las operaciones analíticas del observador. Sin embargo, creemos que es fundamental que, después de analizar, sistematizar o modelar las experiencias políticas concretas a través de los procesos epistemológicos de la teoría político, se debe volver al mismo espacio de la praxis que las originó y, de este modo, instalar allí los resultados del análisis y desde este lugar discutir su congruencia y validez. Aquí lo esencial es determinar la intensidad de la aproximación del juicio analítico consignado con la experiencia política concreta analizada. Al final de cuentas, una teoría política es práctica o no es teoría política.
Recibimos colaboraciones de artículos, ensayos, textos, notas, reseñas, entrevistas y materia no clasificable para nuestro blog de académicos, estudiantes, activistas, políticos, intelectuales, artistas, profesionales, críticos y periodistas que reflexionan sobre la actualidad de las ciencias políticas.
© 2023 - Arturo Moreno Fuica - Todos los derechos reservados.
Diseñado y desarrollado por SoyDorothy